Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2009

Gran Torino o grrrrñññ

Genial, realista, cruda, impactante, y sobre todo sorprendente, Gran Torino es la última joya de colección del señor Eastwood, como no se podía esperar de otra manera, este genio del séptimo arte nos mete en la historia de la manera más cruda y dolorosa posible, el funeral de la esposa de Walt Kowalsky (Clint Eastwood), abriéndonos de par en par y desde el minuto 1 el alma del personaje principal, un anciano veterano de la guerra de Corea, un, desde ese momento, solitario hombre asqueado del destino que le ha tocado vivir, rebosante de malos recuerdos, esquivo y arisco con la familia y con los que pretendan importunarle con su simple presencia y en una primera impresión un racista xenófobo del copón, pronunciando como primera palabra, si no recuerdo mal, un sentido y profundo "gggrrrrrññññ", un gruñido que por si sólo ya te habla de él, una de las perlas del film.

Así empieza la que podría ser la última película protagonizada por uno de los directores del momento (última que dirige y protagoniza, entiendo), si es así nos deja un buen recuerdo con esta interpretación sublime, aunque espero que al menos no sea la última que dirija.

La recomendación es ver la cinta en versión original ya que la voz del actor hace que puedas sentir el ánimo del personaje en cada momento y sobretodo lo que cuenta ese gruñido que podría pasar a la historia del cine como frase célebre ya que por sí sólo nos dice más cosas que muchos guiones enteros de muchas películas. En ocasiones el personaje me ha recordado al mismísimo Harry el sucio con 78 años.

Y no sólo el personaje principal es destacable en esta gran cinta; de hecho el guión, obra del mismo Eastwood, hace grande a Mr. Kowalsky haciendo que lo odies, lo desprecies, lo compadezcas, simpatices con él, apoyes y hasta llegues a admirarlo viendo como va superando sus prejuicios enfrentándose a ellos, haciendo evolucionar sus sentimientos.

Otra de las perlas del collar que es Gran Torino, es sin duda el tema principal de su banda sonora que, también, ha compuesto e interpretado Eastwood y que le ha valido una nominación a los Globos de Oro 2009 a la mejor canción original (también nominado a mejor banda sonora por El Intercambio), en fin otro regalo para los cinéfilos de este excelentísimo actor, director, guionista, productor, músico y padre de 7 hijos que es Clint Eastwood.












Leer critica Gran Torino en Muchocine.net

domingo, 21 de diciembre de 2008

El Intercambio


Film basado en hechos reales que explica la historia del caso de los crímenes de Wineville desde la perspectiva de una madre, Christine Collins y su batalla contra la policía de Los Ángeles para recuperar a su hijo desaparecido.


¿Cuantas veces nos habrán contado ya esta misma historia?, en otra época, con diferente trama o no, con diferente desenlace o no, pero nunca tan bien contada como lo hace el señor Eastwood, empezando por la propia historia en sí (espeluznante caso verídico) tratada, a mi forma de ver, de la manera más justa posible, sin caer en la tentación de mostrárnosla en forma de dramón lacrimógeno a pesar de lo propensa que es, ni de forma demasiado fría o cruda recreándose en la corrupta actuación de la policía, en los asesinatos ni en la ejecución. Eastwood nos cuenta una historia real casi sin cambiar nada del caso original o más bien sin contarlo en su totalidad, pero exprimiendo el jugo justo para añadir otra obra maestra más a su filmografía.


La fotografía del film, enseñándonos Los Ángeles de 1928, junto con Angelina Jolie y Jason Butler Harner, para mi lo más destacado de la peli.

La Jolie cambia radicalmente de registro pasando de los papeles de dura asesina o aventurera al de dramática madre desesperada en lucha por encontrar a su hijo, personaje que realmente borda, no tanto como para, como se está diciendo, merecerse un Oscar pero si como para tenerla en consideración por los directores de Hollywood a la hora de realizar un casting para un personaje dramático; por otra parte Jason Butler es "clavado" al desequilibrado Gordon Northcott aunque eso es merito del casting pero su interpretación siendo breve (dentro de la inmensidad del metraje), no pasa desapercibida; y tan sólo por estar entre el elenco, que eso siempre da prestigio a cualquier película, destacar a John Malkovich en su papel de reverendo Gustav Briegleb, empatando con Ron Perlman y Tim Roth en los más nombrados en este blog (y esta vez a ellos no los cuento).


Hablando de la duración, único "pero" de la película, se puede decir que si es larguita pero creo que lo justo para contar lo que el director nos quiere explicar incluso podría haberse recreado más en los hechos y hacernos pasar como mínimo media horita más en la butaca, gracias a Dios no fue así y tuvimos una buena ración.




Leer critica El intercambio en Muchocine.net