Mostrando entradas con la etiqueta Stellan Skarsgård. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stellan Skarsgård. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2009

Ángeles y Demonios


El profesor Langdon es requerido por el Vaticano para investigar un serio problema que se les presenta a la muerte del Papa y justo antes de comenzar el Cónclave, un problema en el que están mezcladas ciencia y religión.

A diferencia de la anterior aventura de Dan Brown, El Código DaVinci, esta cinta, dirigida también por Ron Howard, cuenta entre otras cosas con mucha más acción, es una historia trepidante llena de jeroglíficos y simbología cristiana que descifrar, un thriller con cuenta atrás y carreras de un lado para otro de Roma, bellísima ciudad, esa es una de las cosas que más me han gustado de la peli.

El film en si no nos trae nada nuevo, teorías inverosímiles, resoluciones de enigmas disparatados, curas, cardenales y Papas, el bueno, el malo, el bueno que parece malo y el malo que todo el mundo creía que era bueno, etc…, pero para pasar una buena tarde/noche de cine sirve.

Para los que busquen algo más fijaros en la banda sonora de Hans Zimmer o en el trabajo de dos de los secundarios Ewan McGregor y Stellan Skarsgård, bastante simplón pero currado, cosa que no pasa con Tom Hanks que da la sensación de desganado o con la israelí Ayelet Zurer que fácilmente podrían haber prescindido de su personaje ya que desaparece del film y vuelve media hora más tarde, vamos como si se hubiera “escaqueao” del curro.


Esta no será, lo más seguro, la última vez que veremos al profesor Robert Langdon, ya que el señor Brown ya lo tiene resolviendo más acertijos, enigmas, símbolos y crímenes en su nueva novela The Lost Symbol




Leer critica Ángeles y demonios en Muchocine.net

sábado, 30 de agosto de 2008

Mamma Mia






Donna y Sophie, son madre e hija repectivamente, dueñas de un hotel en una idílica isla griega el cual quieren restaurar para volver a ponerlo en funcionamiento, pero antes de eso Sophie va ha celebrar allí su boda y a ella están invitados tres antiguos amantes de su madre y Sophie esta segura que uno de ellos es su padre, todo lo ha preparado para dar una sorpresa mayúscula a Donna y descubrir cual de ellos es.

Hoy en día una película musical es algo no muy común y también algo muy complicado de hacer, a mi parecer, sobre todo si es con actores archiconocidos por todos, en este tipo de películas no sólo hay que disfrutar del argumento sino que también, claro está, hay que disfrutar de la música, pero no como en cualquier otra película cuya banda sonora te sitúa o te enmarca la escena no, en un musical la música es parte del diálogo, yo lo veo como una manera de potenciar un diálogo, es decir si es dramático, cantado se aumenta ese dramatismo, por lo tanto un musical es una película en a cual se expresan los sentimientos del guión de manera más acentuada, más intensa. De esta manera una comedia romántica facilona protagonizada por estos mismos actores pasaría mucho más desapercibida por las salas de lo que creo que lo hará Mamma Mia que cuenta con el enorme atractivo de las canciones del grupo Abba interpretadas por un reparto de lo más divertido.

La historia no es para tirar cohetes, es más un adorno para las canciones, todas del mencionado grupo, que pasan una tras otra arrasando y contagiándote con sus letras (si eres conocedor de ABBA), interpretadas con más o menos gracia por cada unos de los protagonistas de esta historia todas, eso si, enmarcadas por unos paisajes bellísimos llenos de colorido y que nos inspiran, tal y como debe ser en este tipo de cintas, amor rebosante por las cuatro esquinas de la pantalla, ¡oh que bonito!.

Meryl Streep se luce como actriz y como cantante en el film, dejándose el pellejo en la escena del camino a la ermita erizando, seguro, algún bello que otro en la sala y dejando a la altura del betún al guaperas Pierce Brosnan al cual aprovecho para recomendar que deje la música para escucharla exclusivamente, que no hace falta que nos cante nada más y Colin Firth que tome también buena nota de lo dicho y a Stellan Skarsgård decirle que un musical es una peli en la que los actores cantan. La jovencísima y guapísima Amanda Seyfried no logra salir de la sombra de la Streep, de la que si salen las amigas de Donna Julie Walters y Christine Baranski con unos personajes simpáticos y divertidísimos.

Por lo demás, la peli es divertida y si te gusta ABBA te lo pasarás muy bien. A los que les guste más la música que el cine os recomiendo que vayáis a ver el musical al teatro que allí cantan en directo.





Leer critica Mamma mia en Muchocine.net