Mostrando entradas con la etiqueta John Malkovich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Malkovich. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2008

El Intercambio


Film basado en hechos reales que explica la historia del caso de los crímenes de Wineville desde la perspectiva de una madre, Christine Collins y su batalla contra la policía de Los Ángeles para recuperar a su hijo desaparecido.


¿Cuantas veces nos habrán contado ya esta misma historia?, en otra época, con diferente trama o no, con diferente desenlace o no, pero nunca tan bien contada como lo hace el señor Eastwood, empezando por la propia historia en sí (espeluznante caso verídico) tratada, a mi forma de ver, de la manera más justa posible, sin caer en la tentación de mostrárnosla en forma de dramón lacrimógeno a pesar de lo propensa que es, ni de forma demasiado fría o cruda recreándose en la corrupta actuación de la policía, en los asesinatos ni en la ejecución. Eastwood nos cuenta una historia real casi sin cambiar nada del caso original o más bien sin contarlo en su totalidad, pero exprimiendo el jugo justo para añadir otra obra maestra más a su filmografía.


La fotografía del film, enseñándonos Los Ángeles de 1928, junto con Angelina Jolie y Jason Butler Harner, para mi lo más destacado de la peli.

La Jolie cambia radicalmente de registro pasando de los papeles de dura asesina o aventurera al de dramática madre desesperada en lucha por encontrar a su hijo, personaje que realmente borda, no tanto como para, como se está diciendo, merecerse un Oscar pero si como para tenerla en consideración por los directores de Hollywood a la hora de realizar un casting para un personaje dramático; por otra parte Jason Butler es "clavado" al desequilibrado Gordon Northcott aunque eso es merito del casting pero su interpretación siendo breve (dentro de la inmensidad del metraje), no pasa desapercibida; y tan sólo por estar entre el elenco, que eso siempre da prestigio a cualquier película, destacar a John Malkovich en su papel de reverendo Gustav Briegleb, empatando con Ron Perlman y Tim Roth en los más nombrados en este blog (y esta vez a ellos no los cuento).


Hablando de la duración, único "pero" de la película, se puede decir que si es larguita pero creo que lo justo para contar lo que el director nos quiere explicar incluso podría haberse recreado más en los hechos y hacernos pasar como mínimo media horita más en la butaca, gracias a Dios no fue así y tuvimos una buena ración.




Leer critica El intercambio en Muchocine.net

sábado, 25 de octubre de 2008

Quemar despues de leer



Osborne Cox (John Malkovich) llega al cuartel general de la CIA, para una reunión ultrasecreta. El secreto de la reunión no tarda en salir a la luz: le han despedido. Cox no encaja muy bien la noticia y regresa a su casa en Georgetown, Washington DC, para entregarse a la redacción de sus memorias y a la razón de su despido, la bebida. Su esposa Katie, una mujer muy autoritaria y absorbente, (Tilda Swinton) está consternada, aunque no parece muy sorprendida. Ya hace tiempo que tiene una aventura con Harry Pfarrer (George Clooney), un agente federal casado, y empieza a hacer planes para dejar a Cox por Harry. Linda Litzke (Frances McDormand), empleada del gimnasio Hardbodies y su compañero Chad (Brad Pitt, se hacen accidentalmente con el CD de las memorias de Cox y deciden chantajear al exanalista de la CIA, Linda ve en esto una oportunidad de conseguir el dinero para hacerse su operación estética soñada. Pero Ted, el encargado del gimnasio, se preocupa con razón: “No puede salir nada bueno de esto”.

Los hermanos Coen se dan un respiro a si mismos después de No es país para viejos, con un film con una trama de lo más sencilla pero lo suficientemente enrevesada y bien tratada como para convertirla en una película divertidísima de enredo en esencia y espionaje en apariencia. Con el estilo y nivel humorístico que ya nos mostraron en O Brother o El Gran Lebowsky y la sencillez de Fargo, han hecho que Quemar Después de Leer se convierta en "la película" que muchos de los seguidores de los hermanos hace tiempo que estaban esperando.

John Malkovich en la linea de "Como ser John Malkovich", Brad Pitt, me recuerda al Pitt de "12 Monos", para mí el mejor de toda la cinta, echaba de menos a este Brad; Frances McDormand siempre bien, George Clooney muy divertido se nota que se lo pasó en grande en el rodaje; a Tilda Swinton siempre la veo igual de seca; y quiero destacar uno de los papeles más cómicos de esta peli, el "superior de la CIA", interpretado con muchísima gracia por J.K. Simmons, el director del periódico de Spiderman.


Con este film los Coen nos dejan claro que para divertir, y sobre todo divertirse haciendo películas, no hace falta ningún guión de best seller ni millonadas de efectos especiales, basta con juntar a la mujer, algunos amigotes y a rodar. Así da gusto.


Lo mejor de la peli: La gracia de Brad Pitt, sobre todo como los directores hacen perder las formas a estos refinados e idolatrados galanes de Hollywood.

Lo peor: que sobre cinco le doy un cuatro.




Leer critica Quemar después de leer en Muchocine.net

miércoles, 10 de septiembre de 2008

The Mutant Chronicles


Al principio nos cuentan la historia de unas máquinas que llegaron del cielo a la Tierra al final de la era del hielo para cambiar a los humanos por mutantes, un guerrero unió a las tribus de los hombres para vencerlas y encerrarlas bajo tierra. Desde entonces solamente una hermandad descendiente de aquel guerrero sabe de la existencia de esas máquinas mortales así como de un libro que cuenta las crónicas mutantes.


Años más tarde, concretamente en el 2707 el mundo esta en guerra dividido en cuatro grandes corporaciones luchando por los pocos recursos que quedan en el planeta, en una de estas batallas y por accidente se abre la entrada que sellaba aquellas cuevas donde están las maquinas y de allí salen unas criaturas mutantes despiadadas por completo que no entienden de razas, nacionalidades ni por supuesto de corporaciones, es apartir de ahí cuando las diferentes corporaciones, reclutadas por el hermano Samuel y dirigidas por el Mayor Mitch Hunter, se unen para salvar la humanidad y destruir a las máquinas.

El hermano Samuel que interpreta Ron Perlman y que aunque va de rojo no se vale igual de bien con la espada que con el pistolón y los cuernos puliditos de Hellboy; su personaje un poco soso como muchas cosas en esta película, luego tenemos a la calladita Anna Walton que recordamos recientemente como la Princesa Nuala en, y vuelvo a citar Hellboy II, cuyo papel me pega más como estudiante de instituto inadaptada que como "ayudante del monje" experta en la lucha con espadas; como personaje principal tenemos a Thomas "cortatentáculos" Jane en el papel del Mayor Mitch que por fin sale de la niebla para meterse en la boca del lobo pero con el mismo registro, y en un cortito papel tenemos al gran John Malkovich como Constantine líder de la corporación.

La película está basada en un juego de rol y su estética se apunta a la última moda de las cintas basadas en comics 300, Sin City y el inminente estreno Spirit, pero a mi particularmente me recuerda mucho a Sky Captain sobre todo en las escenas con naves volantes a vapor, se podría decir que lo más interesante de la peli es precisamente eso, ya que considero que el argumento es más adecuado para cómic donde quizás se podría desarrollar mucho más dándole el interés que en ningún momento el film consigue provocar. El guión, con unos diálogos previsibles y facilones y con un desenlace en cierto modo "prisoso", hace que si algo de este film tenía que pasar a la historia pase totalmente desapercibido al espectador.




Leer critica Mutant Chronicles en Muchocine.net