Mostrando entradas con la etiqueta Colin Firth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colin Firth. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de febrero de 2011

El Discurso del Rey

La acción transcurre justo al final del reinado del Rey George V, a su fallecimiento y con la Segunda gran guerra a las puertas de Europa, la nación británica corona al sucesor natural del difunto monarca Eduardo VIII quien presionado por el gobierno británico al querer casarse con una mujer estadounidense divorciada acaba abdicando y siendo sucedido por su hermano Alberto que adoptó el nombre de George VI.

Alberto tiene un problema de tartamudez que se convierte en un serio hándicap en sus quehaceres como monarca, su esposa Isabel pasará a ser un apoyo vital para salir adelante y busca diferentes expertos para solucionar el grave problema de su marido.

Esta cinta está dotada de una sensibilidad poco corriente en la mayoría de los films actuales, da la impresión de ser una película fría y distante, una biografía aburrida y lenta, y eso provoca el sólo hecho de mirar el cartel, pero nada más alejado de la realidad. Tom Hooper nos presenta un film que más que basado en la vida de un Rey está basado en un episodio de esa vida, un episodio en el que el director nos reúne todos los palos cinematográficos concentrados en la misma historia, la épica de una superación personal, el drama de una guerra de fondo y el humor con el que dos amigos equilibran toda la mezcla.

El Discurso del Rey llega a mantenerte enganchado en tu butaca hasta el final, consiguiendo tocar la fibra sentimental y aumentando el interés a cada minuto que pasa.

El merecedor del Oscar Colin Firth vence y convence pero no destaca más que el inigualable Geoffrey Rush que mejora su trabajo plano a plano.

Creo, sinceramente que he elegido para mi vuelta al mundo del cine, la que probablemente sea la cinta premiada con el Oscar al mejor film de 2010 así como también al mejor actor principal y actor de reparto; ahí os dejo mi pronóstico.





Vota mícritica El discurso del rey (the kings speech) en Muchocine.net

sábado, 30 de agosto de 2008

Mamma Mia






Donna y Sophie, son madre e hija repectivamente, dueñas de un hotel en una idílica isla griega el cual quieren restaurar para volver a ponerlo en funcionamiento, pero antes de eso Sophie va ha celebrar allí su boda y a ella están invitados tres antiguos amantes de su madre y Sophie esta segura que uno de ellos es su padre, todo lo ha preparado para dar una sorpresa mayúscula a Donna y descubrir cual de ellos es.

Hoy en día una película musical es algo no muy común y también algo muy complicado de hacer, a mi parecer, sobre todo si es con actores archiconocidos por todos, en este tipo de películas no sólo hay que disfrutar del argumento sino que también, claro está, hay que disfrutar de la música, pero no como en cualquier otra película cuya banda sonora te sitúa o te enmarca la escena no, en un musical la música es parte del diálogo, yo lo veo como una manera de potenciar un diálogo, es decir si es dramático, cantado se aumenta ese dramatismo, por lo tanto un musical es una película en a cual se expresan los sentimientos del guión de manera más acentuada, más intensa. De esta manera una comedia romántica facilona protagonizada por estos mismos actores pasaría mucho más desapercibida por las salas de lo que creo que lo hará Mamma Mia que cuenta con el enorme atractivo de las canciones del grupo Abba interpretadas por un reparto de lo más divertido.

La historia no es para tirar cohetes, es más un adorno para las canciones, todas del mencionado grupo, que pasan una tras otra arrasando y contagiándote con sus letras (si eres conocedor de ABBA), interpretadas con más o menos gracia por cada unos de los protagonistas de esta historia todas, eso si, enmarcadas por unos paisajes bellísimos llenos de colorido y que nos inspiran, tal y como debe ser en este tipo de cintas, amor rebosante por las cuatro esquinas de la pantalla, ¡oh que bonito!.

Meryl Streep se luce como actriz y como cantante en el film, dejándose el pellejo en la escena del camino a la ermita erizando, seguro, algún bello que otro en la sala y dejando a la altura del betún al guaperas Pierce Brosnan al cual aprovecho para recomendar que deje la música para escucharla exclusivamente, que no hace falta que nos cante nada más y Colin Firth que tome también buena nota de lo dicho y a Stellan Skarsgård decirle que un musical es una peli en la que los actores cantan. La jovencísima y guapísima Amanda Seyfried no logra salir de la sombra de la Streep, de la que si salen las amigas de Donna Julie Walters y Christine Baranski con unos personajes simpáticos y divertidísimos.

Por lo demás, la peli es divertida y si te gusta ABBA te lo pasarás muy bien. A los que les guste más la música que el cine os recomiendo que vayáis a ver el musical al teatro que allí cantan en directo.





Leer critica Mamma mia en Muchocine.net